En nuestro blog sobre Habré, hablamos regularmente sobre cómo las tecnologías IaaS resuelven los problemas de empresas de diversas industrias, por ejemplo, de
las industrias del entretenimiento y el
comercio minorista .
Hoy hablamos de cómo las tecnologías en la nube ayudan a los equipos a ganar uno de los deportes más espectaculares: la mejor serie de carreras de autos.
/ photo m1try CCLos autos F1 se consideran uno de los autos más avanzados. Son
capaces de acelerar de cero a 300 km / h en 10 segundos y, si es necesario, reducir la velocidad de 100 km / ha cero en menos de un segundo. En las esquinas, los pilotos de bolas de fuego experimentan una sobrecarga comparable a la de los astronautas que ingresan a la atmósfera.
Es sorprendente que los equipos
creen y diseñen de forma independiente componentes separados de los automóviles: el motor, el chasis y la carrocería. La tarea de los ingenieros y mecánicos es ensamblar el automóvil más rápido que satisfaga los
requisitos de las regulaciones que cambian anualmente .
Empresas líderes de la industria automotriz: Mercedes, Ferrari, Honda, Renault, participan en la serie de carreras. Por lo tanto, el grado de competencia y el ritmo de mejora tecnológica en la F1 es muy alto. Para ganar el título de campeón, cada uno de ellos utiliza soluciones únicas y tecnologías modernas. Entre estas tecnologías están la computación en la nube y IaaS.
Cómo crear un auto ...
Como ya hemos dicho, en la "Fórmula" moderna hay una gran cantidad de requisitos diferentes de la regulación:
cientos de páginas de reglas . Y aquí está uno de ellos: los equipos para probar el chasis y la racionalización de la carrocería pueden usar el túnel de viento solo 25 horas a la semana. Por lo tanto, los ingenieros de F1 llamaron la atención sobre los sistemas de modelado hidrodinámico (CFD): su uso es ilimitado en el tiempo y puede realizar pruebas durante todo el día.
Sin embargo, notamos que todavía hay ciertas limitaciones. Para simular la aerodinámica de un automóvil, los equipos pueden usar un máximo de 25 teraflops en los cálculos en modo de doble precisión (y solo en la CPU). Cada equipo proporciona las especificaciones exactas del clúster informático a los representantes de la Federación Internacional de Automóviles (FIA), que es el organizador del campeonato.
Para estos fines, los equipos "construyen" sus propias instalaciones de hardware. Por ejemplo, Renault implementó un clúster informático con 18 mil núcleos y procesadores Intel Xeon. Además de las computadoras "físicas", los equipos usan computación en la nube e IaaS. Además, para diversos fines, por ejemplo, para almacenar grandes volúmenes de "datos aerodinámicos".
El clúster del equipo Renault está configurado para conectarse al almacenamiento paralelo. Como señala el administrador de infraestructura del equipo, Mark Everest, cada nodo de computación tiene una conexión dedicada para que no tenga que gastar recursos en leer y escribir datos.
Los equipos también
usan la potencia informática para trabajar con una variedad de software personalizado. Estas son herramientas de prototipos y sistemas de producción, así como soluciones para administrar las existencias de repuestos y piezas para el automóvil, a fin de no llegar accidentalmente a una carrera con una máquina que no funciona.
Renault Sport utiliza el sistema en la nube de Microsoft para rastrear los procesos de ensamblaje de automóviles. "Escribe" datos del sistema de planificación de recursos corporativos, información sobre los cambios realizados, así como las regulaciones para el trabajo en el garaje. Anteriormente, el equipo
utilizaba tablas de Excel con un volumen de 77 mil filas para estos fines. Y esto a pesar del hecho de que las carreras de F1 se consideran uno de los deportes más avanzados técnicamente. Con la transición a la nube, cada miembro del equipo pudo monitorear rápidamente su progreso y la cantidad de trabajo.
... y gana la carrera
Equipos de bolas de fuego literalmente
repletos de sensores. Durante las carreras de prueba, su número es de aproximadamente 400 piezas, y durante las carreras, alrededor de 100 para reducir el peso. Estos sensores miden casi todo: desde la telemetría básica (velocidad, ubicación en una pista, etc.) hasta la temperatura de los neumáticos y la carga aerodinámica.
"El automóvil de Fórmula 1 es la verdadera Internet de las cosas",
dice Matt Harris, jefe de Mercedes IT. Para un fin de semana de carrera, los sensores generan aproximadamente 300 GB de datos.
/ photo m1try CCTodos estos datos se recopilan porque, después de la experiencia del piloto y las características técnicas del automóvil, la telemetría operativa desde la pista, que llega en tiempo real, es responsable del éxito de la carrera. Como
señaló el ex corredor António Félix da Costa, sin telemetría en tiempo real, "conduces dos vueltas y luego te paras en algún lugar de la pista, porque algo se rompió".
El incidente con Lewis Hamilton (Lewis Hamilton), que ocurrió hace unos años, ilustra perfectamente las palabras de Félix. Durante la carrera, los ingenieros del equipo Hamilton transmitieron por radio que uno de los neumáticos estaba pinchado. Él respondió que el auto estaba en orden, pero aún así se detuvo en boxes. Más tarde descubrieron que realmente había un pinchazo, solo que Hamilton aún no había sentido su efecto en el comportamiento del automóvil.
Para recopilar y evaluar datos en tiempo real, los equipos recurren a la ayuda de la tecnología en la nube. Una vez en nuestro blog
hablamos sobre el caso del equipo Sauber. En ese momento, en Sauber F1, utilizando la telemetría y la información del estado de la pista, comenzaron las simulaciones en el centro de datos móvil FlexPod (que también transmite datos de la pista a la oficina principal) justo durante la carrera. Esto les permitió comparar los parámetros del modelo virtual con la configuración actual del automóvil y, si es posible, hacer ajustes.
La plataforma FlexPod se creó con las soluciones de NetApp y Cisco. Combinó el clúster NetApp FAS2040 de dos nodos y NetApp SyncMirror. El centro móvil (cabía fácilmente en camiones y aviones al moverse de un país a otro entre etapas) incluía ocho servidores blade Cisco UCS y un conmutador Cisco Nexus.
Todos los sistemas empresariales de Sauber se basaron en la tecnología MetroCluster de NetApp. La infraestructura estaba virtualizada en un 90% y se lanzaron más de cincuenta máquinas virtuales en cinco servidores VMware ESX.
Los sistemas de NetApp fueron responsables de almacenar los resultados de los cálculos realizados en el clúster HPC. Se registró información sobre la carga aerodinámica, distribución de presión, resistencia al aire y otros procesos asociados con los parámetros de todo el automóvil y sus componentes.
Pero no solo Sauber aplica tecnologías que le permiten analizar los datos del automóvil durante la carrera. El equipo de McLaren
utiliza un sistema similar. Implementaron una infraestructura en la nube basada en soluciones de NTT Communications, teniendo a su disposición recursos informáticos, almacenamiento de datos y servicios de red. Este último fue útil para la implementación del simulador de conductor en bucle, que con alta precisión simula la sensación de conducir un automóvil real y ayuda a crear nuevos componentes para automóviles en el mundo virtual.
En la Fórmula, cada milésima de segundo importa. Incluso los detalles más pequeños son importantes. Por lo tanto, los equipos compiten no solo en la pista, sino también en el campo de TI, recopilando y analizando la mayor cantidad de datos posible durante cada carrera. Y las tecnologías en la nube les ayudan a lograr un "rendimiento" óptimo en la carretera en condiciones de competencia feroz.
PS Recursos adicionales del primer blog corporativo de IaaS:
PPS Varias publicaciones de nuestro blog sobre Habré:
La actividad principal de la empresa IT-GRAD es la provisión de servicios en la nube:
Infraestructura virtual (IaaS) | Alojamiento PCI DSS | Nube FZ-152 | Alquile 1C en la nube