Hackear el código del envejecimiento: una nueva ciencia sobre el envejecimiento y lo que significa mantenerse joven


En su nuevo libro Cracking the Aging Code: The New Science of Aging and What It Mease to Stay Young, Josh Mitteldorf, que estudió el envejecimiento durante décadas y escribió sobre él en su sitio web, estudia la ciencia del envejecimiento y establece su propia teoría sobre por qué nosotros, y, literalmente, todos los organismos son más complicados que las bacterias, estamos envejeciendo. (Coautor del libro es Dorian Sagan, pero la teoría de Mitteldorf).

Este libro científico del año, el mejor que he leído últimamente.

Mitteldorf es un experto en teoría evolutiva, aunque es astrofísico, expone y critica rápida y hábilmente varias teorías actuales sobre el envejecimiento. En consecuencia, él ofrece su propia teoría radicalmente diferente. El es muy convincente. Cualquiera que sea el destino de su teoría, aporta evidencia suficiente a favor y en contra de otras teorías que me parece que su teoría merece ser tenida en cuenta.

Una espina del lado de la teoría evolutiva.

El envejecimiento ha sido una espina en el costado de la teoría evolutiva desde el principio. Incluso Darwin sabía y entendía esto y no veía forma de incorporar el envejecimiento a la teoría evolutiva.

El envejecimiento es un misterio para la teoría de la evolución, porque el envejecimiento reduce claramente la aptitud biológica, causando menos reproducción y mayor mortalidad. ¿Por qué la evolución no ha cancelado esto o no ha permitido que aparezca?

Si el cuerpo no envejece, parecerá una ventaja: nunca morirá y continuará multiplicándose a lo largo de la vida; por lo tanto, cuanto más tiempo viva el organismo, más descendientes dejará y estará más adaptado en términos de evolución.

De hecho, vemos esto en algunos organismos. La langosta, por ejemplo, obviamente no envejece, pero se vuelve cada vez más prolífica en el curso de la vida. (El peso récord de la langosta fue de 20 kilogramos.) Mitteldorf describe varias especies de moluscos de larga vida que no hacen nada más que comer y poner huevos en un millón por día.

Pero los humanos y la mayoría de los animales están envejeciendo. Los animales salvajes tienen un mayor riesgo de morir por depredadores e infecciones, a medida que envejecen. ¿Por qué la evolución no lo detuvo?

Una vieja idea, Peter Medawar, es que el poder de la selección natural disminuye con el tiempo con el envejecimiento. Si el cuerpo envejece y luego muere, los genes que participaron en el envejecimiento ya se transmiten a la posteridad. La idea es que algunos genes que causan el envejecimiento también son necesarios para el crecimiento y la reproducción. Por lo tanto, la selección natural no puede eliminar estos genes de envejecimiento.

La idea de Medawar nos lleva a tres teorías modernas del envejecimiento.

Acumulación de mutaciones : las mutaciones genéticas siempre están presentes en una población; En otro contexto, esto se conoce como carga genética. Si las mutaciones no son lo suficientemente fuertes como para causar la muerte, pero solo causan una disminución del 1% en los niveles de condición física, entonces estos genes pueden afectar a la población durante mucho tiempo. Esencialmente, la selección natural no tiene tiempo suficiente para deshacerse de ellos. Un ejemplo es el gen ApoE4, que aumenta el riesgo de demencia senil y enfermedad cardiovascular.

Pero incluso el 1% de la diferencia en el estado físico, como dice Mitteldorf, "está lejos de ser invisible para la selección natural". Los animales más viejos generalmente no mueren debido al envejecimiento, pero mueren mucho más a menudo por depredadores y enfermedades que los animales jóvenes. En algunas especies árticas, el 60% de las muertes en la naturaleza se pueden atribuir al envejecimiento. La selección natural debe ser capaz de eliminar los genes que causan estas enormes cantidades de muertes, y hacerlo rápidamente.

Pleiotropía antagónica : algunos genes, tal vez la mayoría, tienen varias funciones, y esta teoría sugiere que los genes que proporcionan juventud descuidada no pueden ser eliminados porque causan el envejecimiento. Como ejemplo, esta puede ser la hormona IGF-1, que participa tanto en el envejecimiento como en el crecimiento. Los ratones recién nacidos que no tienen esta hormona mueren pronto, pero su mayor contenido en el cuerpo de las personas mayores se correlaciona con el cáncer y la mayor mortalidad.

IGF-1 - hormona del crecimiento . La confirmación de su importante papel en el envejecimiento es el síndrome de Laron, una forma de enanismo causado por una mutación en el receptor de la hormona del crecimiento. Las personas con síndrome de Laron no crecen, pero rara vez desarrollan enfermedades que acompañan al envejecimiento (por ejemplo, cáncer y diabetes).

mTOR . Esta es la proteína de la que se habló en relación con los beneficios del ayuno. Es compatible con los procesos de descomposición de la glucosa y la síntesis de proteínas, pero bloquea la autofagia: la digestión de proteínas y orgánulos inutilizables. Al ayunar, se produce un déficit de energía, mTOR deja de funcionar, comienza la autofagia y la célula actualiza su contenido y "herramientas de trabajo". Aparentemente, esto se debe al hecho de que limitar la ingesta de calorías prolonga la vida de una variedad de organismos.

Insulina Su función principal es hacer que las células capturen glucosa del medio extracelular, es decir, aumentar el consumo de energía. Además, mejora la producción de una serie de hormonas asociadas con el crecimiento y el desarrollo, y el depósito de reservas de grasa.

Mitteldorf describe el trabajo de Michael Rose, quien se apareó con una mosca de la fruta por longevidad para ver qué sucedió con la fertilidad. En teoría, si eligió una mosca de larga vida y se apareó para la longevidad, su fertilidad debería disminuir, dando pleiotropía antagónica. Pero eso no sucedió; Su fertilidad aumentó. Por lo tanto, no parece haber ninguna razón por la cual la naturaleza no pueda compartir la función de fertilidad con el envejecimiento.

Bagre desechable : los recursos, generalmente en forma de energía alimentaria, siempre son escasos, ya que la teoría dice que el cuerpo debe asignar recursos para diferentes necesidades. Reparar el daño a nivel celular es una de estas necesidades y una parte importante del envejecimiento, porque si el cuerpo no puede reparar todo el daño, el envejecimiento ocurre. Entonces, si los recursos son escasos, el cuerpo los asigna preferiblemente para el crecimiento y la reproducción, y esencialmente se deja envejecer.

Evidencia vívida contra la teoría es la restricción calórica, la intervención más confiable para prolongar la vida en animales de laboratorio. Cuando literalmente pasan hambre, los animales pueden vivir un 50% más que los animales alimentados normalmente. Si la falta de recursos provoca el envejecimiento, podríamos esperar lo contrario. Si comes más, vivirás más tiempo; pero claramente este no es el caso. Coma más, muera joven, y esto es cierto para literalmente cada tipo de organismo que ha sido probado.

Lo mismo es cierto para el ejercicio: si el daño y la reparación son críticos para el envejecimiento, el ejercicio envejecerá más rápido. El ejercicio causa daños: también hacen que los animales, incluidos los humanos, vivan más tiempo.

Hormesis

Tanto la restricción calórica como el ejercicio son ejemplos de hormesis en la que la aplicación de estrés o toxinas causa una mejor salud y una vida más larga. El cuerpo no solo repara el daño, sino que se vuelve más fuerte y saludable que antes.

La hormesis es el efecto central en la teoría del envejecimiento de Mitteldorf. Como él dice, parece que el cuerpo ya tiene habilidades anti-edad que simplemente no usa en tiempos simples. El cuerpo es totalmente capaz de frenar el envejecimiento cuando las condiciones son adecuadas.

El envejecimiento no es un daño que el cuerpo no controla o una selección natural que no puede repararse. Esto no se debe a la falta de recursos o genes pleiotrópicos. No
Envejecimiento programado.

Programa de envejecimiento y selección grupal

La teoría del envejecimiento programado se enfrenta directamente con la teoría neodarwinista de la evolución, que es una teoría del pensamiento actual en biología.

La teoría de Neo-Darwin dice que la selección natural ocurre a nivel de genes, y solo favorece a las personas que portan estos genes.

La teoría de Mitteldorf sobre el envejecimiento programado se basa en la selección grupal, un concepto que la mayoría de los científicos no cree que exista, o si lo hace, no es lo suficientemente fuerte.

Por lo tanto, mi descripción de la teoría de Mitteldorf es tan radical que confía plenamente en la síntesis de neo-Darwin y en los científicos que la apoyan.

Desde este punto de vista, es más interesante que el mentor de Mitteldorf fuera otro defensor de la selección grupal, David Sloan Wilson, autor del libro de taller de la Catedral de Darwin: evolución, religión y la naturaleza de la sociedad.

La teoría programada del envejecimiento considera el envejecimiento como un "programa suicida" que no beneficia al individuo, pero que beneficia mucho al grupo. El cuerpo gana genes que causan inflamación y otras formas de daño, lo que lleva al envejecimiento y la muerte. El envejecimiento es un esfuerzo enfocado de parte del cuerpo, no lo que está tratando de evitar.

¿Por qué los organismos hacen esto? La ventaja del grupo debe ser muy poderosa para deshacer el daño al individuo. Y de hecho, lo es, según Mitteldorf.

Los organismos envejecen para evitar la extinción.

En cualquier grupo exitoso de organismos, parece que el grupo puede sobrepasar fácilmente el medio ambiente y sucumbir al hambre u otras razones.

Todos los animales, en un grado u otro, son depredadores, dependiendo de otras formas de vida para la alimentación, y si los animales tienen demasiado éxito, corren el riesgo de morir de hambre o epidemias y la posterior desaparición de todo el grupo.

El envejecimiento es una forma de amortiguar los organismos de la población. En los buenos tiempos, con abundante comida, el cuerpo envejece y algunos de ellos mueren, preservando así al grupo dentro de sus límites ecológicos y de acuerdo con su ecología. El grupo está en auge.

En los malos tiempos, con menos recursos disponibles, el envejecimiento se ralentiza. Esta especie no quiere que cada miembro muera de inmediato, por hambre o por alguna otra razón. Quiere evitar la extinción, un evento que significa la muerte de cada gen transportado por la especie. Cuando termina la crisis, se reanuda el envejecimiento.

Critica

Mitteldorf proporciona mucha evidencia para su teoría, y esto hace que leer sea fascinante. Mientras lo leía, pensé en varias objeciones, lo que no fue fácil, como convence el autor. Tenga en cuenta que no soy un biólogo evolutivo.

El envejecimiento parece demasiado complicado para convertirse en un "programa de suicidio". Si piensa en cómo el envejecimiento causa daño, enfermedad y muerte, ¿cómo pueden surgir numerosas fuentes de estas cosas? Un gen que causó la muerte sería mucho más simple, y el hecho de que el envejecimiento parezca tener múltiples raíces genéticas hace que uno se pregunte cómo puede suceder esto como resultado de la selección natural.

Es cierto que esta objeción probablemente depende del gusto en las teorías más que del apoyo empírico.

Otra objeción es que simplemente el paso del tiempo parece estar asociado con algunos aspectos del envejecimiento, como la acumulación de hierro o la exposición a antígenos microbianos.

El hierro parece ser un buen ejemplo de efectos pleiotrópicos: es necesario para el crecimiento y la reproducción, pero causa envejecimiento. Además, la selección natural puede no ser capaz de eliminar sus efectos sobre el envejecimiento. Las mujeres con un mayor contenido de hierro son más fértiles, lo que puede alimentar el efecto de la selección natural sobre el hierro, que causa el envejecimiento después de que una persona ya tiene hijos.

La detección del antígeno proviene de agentes infecciosos y es la principal causa de inflamación durante el envejecimiento. Cuanto más vivimos, más antígenos sufrimos y, de hecho, los que están expuestos a más enfermedades mueren más jóvenes, es decir, envejecen más rápido. Pero quizás el cuerpo no pueda eliminar la inflamación, ya que la necesitamos para combatir los patógenos.

Conclusión


Hackear el código de envejecimiento es el mejor libro que leí este año y debería leerlo cualquier persona interesada en el envejecimiento o la evolución y la biología. Mitteldorf pavimenta hábilmente su camino a través de la teoría evolutiva, su historia y la biología del envejecimiento; incluso conoce su camino en el campo de la ecología.

Al final del libro, analiza las perspectivas de investigación sobre antienvejecimiento, así como cuál, en su opinión, es la mejor manera de frenar el envejecimiento que tenemos ahora.

Me complace decir que sus ideas sobre la disminución del envejecimiento están muy en consonancia con lo que he esbozado en este sitio: ejercicios, ayuno intermitente, suplementos como berberina y curcumina, aspirina y mucho más. (Creo que debería haber mencionado la glándula). Hay desarrollos técnicos en el horizonte, como la terapia con telomerasa, que tienen grandes posibilidades de lograr los mecanismos fundamentales del envejecimiento.

Por lo tanto, ve y lee este libro

Nota del traductor

El experimento se completó en 15,000 ratones y 1050 moléculas, para la extensión media y máxima de la vida en el Laboratorio Jackson en la Universidad de Stanford. Se mostró el mejor resultado.
Magnesio
Inulina (está en la alcachofa de Jerusalén)

y estos extractos y sustancias:
Extracto de limón o lima, - extracto de limón
DTPA
EDTA
St. Extracto de hierba de San Juan, extracto de hierba de San Juan
Hiperforina, hiperforina
Extracto de Ginkgo bilogoba, - Extracto de Ginkgo bilobob
Ginkgolide A o B, - Ginkgolide A o B
vitamina C, - vitamina C
6-palmitato de ácido ascórbico, - 6-palmitato de ácido ascórbico
Ácido pantoténico (vitamina B-5), - Ácido pantoténico (vitamina B-5)
Niacinamida, - Niacinamida
Alicina (ajo), - alicina
Lactobionato,
Melatonina, - melatonina
Metformina, - Metformina
L-Dopa
extracto de frijoles Mucuna (Mucuna Dopa), - extracto de frijoles Mucuna
L-histidina, - histidina
Quercetina, - Quercetina
Curcumina, - curcumina
Ácido L-glutámico, - Ácido L-glutámico
ácido succínico, - ácido succínico
N-Acetil Cisteína, - N-Acetilcisteína
Extracto de té verde, - extracto de té verde
Epigalocatequina-3-gallaye, - epigalocatequina-3-gallaye
Glutatión, - Glutatión
Aspirina, - Aspirina
Salicilato, - Salicilato
Glicina, - glicina
Resveratrol - Resveratrol
Genistein, - Genistein
Carnosina, - Carnosina
Rapamicina, - rapamicina
Ácido lipoico, - ácido lipoico
Taurina - Taurina

Source: https://habr.com/ru/post/es423475/


All Articles