Bebé, internet y padres. ¿Cómo evitar trampas, beneficiarse y seguir siendo amigos?


Screenagers: así se llama a los adolescentes en Estados Unidos recientemente. Esta palabra se compone de dos palabras en inglés: pantalla (pantalla) y adolescente (adolescente). Después de todo, los adolescentes de hoy ya han crecido con un teléfono en la mano.

En 2016, se filmó un documental con el mismo nombre allí en Estados Unidos, y todavía se muestra a padres e hijos de todo el mundo. Ilustra claramente las consecuencias del uso prolongado y descontrolado de dispositivos, cómo afectan no solo la vida del niño, sino también su salud.

El uso masivo de dispositivos llegó a Rusia más tarde, pero hoy ya nos estamos poniendo al día con Estados Unidos por la cantidad de tiempo que pasamos en Internet. Y esto significa que este problema nos concierne a nosotros y a nuestros hijos.

Sí, sería una tontería pensar que podemos quitarle los teléfonos a nuestros hijos, porque lo más probable es que esto conduzca al hecho de que en el mundo moderno simplemente se retrasan en el desarrollo y se convierten en parias en su sociedad. Pero lo que podemos hacer con seguridad es enseñarles a usarlos conscientemente.

Además de la película, nos animó a escribir este artículo en un folleto publicado por la Casa Blanca de los Estados Unidos. En él, la historia va en nombre de la esposa del presidente Melania Trump. En su discurso, al comienzo de este folleto, les pide sinceramente a los padres que hablen con los niños sobre Internet y les expliquen qué pueden encontrar allí. Y lo más importante, dígales a los niños qué deben hacer en una situación desconocida. Este folleto ha sido traducido por nosotros y tomado como base para un documento que puede leer a continuación.

También hicimos un folleto para personas con conocimientos básicos en tecnología de la información, recopilamos todo lo más importante en un solo texto e intentamos escribir en el idioma que fuera más comprensible para un público amplio.

Sabemos que muchos lectores de Habr entienden este tema aún mejor, por lo que queremos alentarlo a una discusión.

Nuestro objetivo es recopilar la máxima cantidad de información y opiniones. Después de todo, cada uno de nosotros tiene amigos y conocidos que no están absolutamente versados ​​en TI.

Y simplemente debemos explicarles qué acciones prácticas se pueden tomar para que la vida de sus hijos sea más segura no solo en el mundo real sino también en el mundo virtual.

Internet es un espacio único en el que puedes encontrar de todo, desde zapatillas y pizza caliente hasta nuevos amigos. No podemos imaginar nuestra vida cotidiana sin Internet. Nos ayuda en la comunicación y en la búsqueda de información. Las aplicaciones convenientes siempre están a mano, nos permiten pagar una compra o pedir productos con descuento, ver una película o escuchar música. Este entorno puede ser tan atractivo que a veces realmente quieres sumergirte en él y olvidarte de todas las limitaciones del mundo real. Y estamos aprovechando activamente esta oportunidad.


En 2017, cada uno de nosotros pasamos casi cuatro horas al día en Internet: 115 minutos en una computadora y 104 minutos en un dispositivo móvil.


Hoy, el 80% de los rusos usan Internet, y la mayoría de ellos son niños y adolescentes.


¿Qué hacen los niños en línea?


Lo mismo que los adultos: se comunican, buscan información, miran películas y dibujos animados, escuchan música, descargan aplicaciones y, a menudo, comprenden todas las complejidades mucho más rápido que nosotros.


¿Qué hacen los adultos?


Como regla, simplemente le dan al niño un dispositivo o una computadora y esperan que no pase nada malo.


¿Es esto correcto?


De hecho, el uso incontrolado de Internet puede causar muchas situaciones muy desagradables e incluso peligrosas. Los psicólogos están hablando de una epidemia de adicción a Internet. Y los informáticos están hablando de cientos de esquemas fraudulentos que acechan a un usuario descuidado en Internet.


En este folleto nosotros:


  • hablar sobre los riesgos del uso descontrolado e irreflexivo de Internet;
  • mostrarle cómo comunicarse con los niños sobre el tema de la seguridad informática;
  • Le enseñaremos cómo configurar y usar dispositivos, equipos de red y software para evitar las trampas y amenazas de Internet.

Opinión del psicólogo


En 2009, el biólogo, miembro de la Real Academia de Medicina, Arik Sigman, en un discurso ante el Parlamento Europeo publicó estadísticas impactantes.


Un niño moderno, que no está limitado en el uso de Internet, pasa exactamente 1 año en su espacio virtual para su séptimo cumpleaños .


A los 18 años, la "experiencia" en el uso de la World Wide Web alcanza los 4 años .


Al mismo tiempo, el "radio de actividad" de los niños, es decir, el área del espacio alrededor de la casa en la que exploran libremente el mundo, ha disminuido significativamente. Los niños de hoy no corren por las calles y patios, no trepan a los árboles, no conversan entre ellos y se sientan durante horas, enterrados en teléfonos inteligentes o tabletas.


Estas tendencias afectan negativamente el desarrollo del cerebro. El estudio independiente del mundo exterior estimula el desarrollo del pensamiento independiente, ayuda al niño a comprender sus impresiones y experiencias. También le enseña al niño a sacar conclusiones y planificar su actividad. Si, en lugar del entorno natural, el cerebro de los niños interactúa con Internet, los niños crecen literalmente "divorciados de la realidad".


Los niños que usan Internet sin control no saben cómo evaluar adecuadamente los riesgos del mundo que los rodea, tienen dificultades para comunicarse y no pueden empatizar. Como adultos, enfrentarán problemas en sus carreras y en sus vidas personales.


El tiempo de chat en vivo se está reduciendo constantemente. Un número creciente de personas solteras cuya verdadera amistad y amor han sido reemplazados por "relaciones virtuales".


En 1995, se usó por primera vez el término "adicción a Internet", hoy este diagnóstico no sorprende a nadie.


¿Cómo se forma la adicción a Internet?


El psiquiatra Ivan Kenneth Goldberg, quien acuñó el término "adicción a Internet", lo definió como "una condición estresante negativa dolorosa causada por el uso continuo de Internet".




Si no controla conscientemente la "vida virtual" de los niños, la adicción se forma con bastante rapidez. Y aquí está el por qué:


  • Las redes sociales molestan a nuestros centros de placer. Nos alegramos cuando alguien comenta nuestras publicaciones y le gustan las fotos. Por lo tanto, nosotros, como el perro de Pavlov, vamos a las redes sociales una y otra vez para obtener la atención que nos falta en el mundo real.
  • Internet y las redes sociales proporcionan una afluencia constante de nueva información. E incluso esta información de muy baja calidad forma un hábito de "masticar comida virtual" (este efecto se puede comparar con la goma de mascar).
  • Internet nos brinda un "refugio" de la realidad: el contenido colorido nos ayuda a olvidarnos de problemas reales y ocupar nuestro cerebro con noticias "vacías".

Estamos inmersos en este proceso, que con el tiempo se sale de control. Entramos en línea para ver algo, pero cuando después de una o dos horas "recuperamos el sentido", incluso es difícil recordar lo que estábamos buscando exactamente. ¿Una foto familiar? Sin embargo, hay cosas peores.


Trampas de realidad virtual


Contenido impactante


Un clic aleatorio en una imagen vívida puede llevar a un usuario a un sitio con escenas violentas, fotos impactantes o juegos de azar. Y si el estado de ánimo de un adulto puede ir mal por un "contenido inapropiado", para un niño este episodio está lleno de trauma psicológico real, lágrimas, histeria, la aparición de estados obsesivos y miedos.




Acoso cibernético


Acoso en el espacio virtual (ciberacoso): puede comenzar con una disputa insignificante y alcanzar rápidamente proporciones terroríficas. Una persona que se ha convertido en un héroe de rumores humillantes, difamando fotografías y videos tiene la sensación de que todo el mundo se ha alzado en su contra. La información negativa en Internet no solo se distribuye instantáneamente, sino que también permanece para siempre en forma de la llamada "huella digital". El agotamiento nervioso o incluso los intentos de suicidio de los jóvenes bajo la influencia del ciberacoso son síntomas terribles de nuestro tiempo.


Sexo y chantaje


Los adolescentes voluntariamente usan Internet para comunicarse sobre temas sexuales. Las barreras de la modestia caen, y cuando la correspondencia se vuelve muy abierta, existe el peligro de sexar: las personas deshonestas pueden publicar mensajes íntimos y fotos en el dominio público o extorsionar dinero, amenazando con arruinar su reputación.


Citas peligrosas


El número de víctimas de pedófilos virtuales aumenta cada año. Quedarse enganchado por un maníaco es muy simple: todo comienza con una correspondencia inofensiva, que se convierte en pistas inequívocas, que comparte fotos de naturaleza íntima y provoca a un niño a una reunión personal, que puede terminar tristemente.


Solo en 2017, alrededor de 400 padres, cuyos hijos pequeños cayeron en las redes sociales por trucos de pedófilos, recurrieron a la línea directa de la organización rusa "Entregue un pedófilo" en 2017.


Robo de información


El phishing es la "pesca" de datos confidenciales del usuario, desde direcciones de correo electrónico hasta detalles de tarjetas de pago y cuentas de ahorro. Los estafadores roban datos de los usuarios bajo varios pretextos posibles: autorización en el sitio, la necesidad de "darse de baja" del correo no deseado en el correo electrónico, el pago de una compra a un precio bajo o con un gran descuento, la necesidad de instalar una nueva aplicación. Para que la víctima revele voluntariamente sus datos personales, los atacantes pueden usar sitios de phishing, boletines de correo electrónico, "sitios falsos", ventanas emergentes y anuncios.


Spamming


Spam o spam: no solo toma tiempo y atasca su bandeja de entrada. Los boletines pueden contener dudosas ofertas publicitarias y "cartas de felicidad" que un joven usuario puede tomar al pie de la letra. Además, a través del correo no deseado puede contraer un virus informático o ser víctima de phishing.


Virus


La descarga de archivos o programas dudosos puede provocar una infección de virus en su computadora y dispositivo móvil. Los programas maliciosos pueden destruir el software en segundos e incluso hacer que su equipo forme parte de una red de hackers. Ni siquiera lo sabrás. Los virus se disfrazan de programas útiles y es imposible reconocerlos sin un software especial. La ausencia de un programa antivirus instalado en una computadora o teléfono aumenta la posibilidad de "atrapar" el virus a veces.




Entonces que hacer?


Después de todo, Internet es muy útil. Tiene muchas aplicaciones convenientes. Allí puede encontrar cualquier información que desee y escribir a cualquier persona, incluso si no la conoce en absoluto, y él vive en el otro lado del planeta.


Estas son solo algunas de las excelentes características de Internet:


  • Aprendizaje en línea: muchos cursos, conferencias e incluso universidades virtuales brindan grandes oportunidades para la autoeducación y el aprendizaje de habilidades útiles.
  • Conocimiento del mundo circundante, la naturaleza y las costumbres de diferentes naciones: para realizar un emocionante recorrido virtual, no es necesario salir de casa.
  • Leer y escuchar libros, música y películas: Internet abre innumerables mundos increíbles y ofrece nuevos descubrimientos todos los días.
  • Comunicación, intercambio de ideas y nuevos conocidos: en las redes sociales y blogs puedes encontrar personas que son cercanas en espíritu, comparten conocimientos e ideas, mantienen tu blog y se inspiran para la creatividad y el desarrollo.
  • Solo unas vacaciones: en Internet puedes hacer compras y jugar juegos educativos, y además, todas las últimas noticias también están aquí.

Buenas noticias


Los psicólogos aconsejan a los padres que participen activamente en la introducción de los niños a Internet y participen en su uso diario.




Primero, las reglas más importantes :


  • Tómese el tiempo para conversar con su hijo. Cuando los padres sientan al niño en la computadora para que no interfiera con su propio negocio, abren todas las trampas de Internet con sus propias manos.
  • Cuide el tiempo libre de su hijo. Cuantos más intereses y pasatiempos tenga, más posibilidades hay de que Internet se convierta en una valiosa fuente de información para un usuario joven, y simplemente no habrá tiempo para lo negativo.
  • Conviértase en un conductor para el niño en Internet (y no al revés). Los padres deben estar un poco por delante de sus hijos en el desarrollo de Internet. No es fácil, pero vale la pena el esfuerzo.
  • Sepa lo que hace su hijo en línea. Agréguelo a sus amigos en las redes sociales y apoye la comunicación en Internet. Al mismo tiempo, sabrá con quién se comunica.

La pauta principal es la edad del niño.


Los usuarios más pequeños (2-5 años)


Si le da dispositivos móviles a sus hijos pequeños, asegúrese de preconfigurarlos para que el niño solo vea información apropiada para su edad.
Es muy temprano para decirle al niño sobre las amenazas de Internet: simplemente no lo entenderá.


Las acciones de un niño muy pequeño son las más fáciles de controlar: simplemente esté allí y observe lo que está haciendo. No olvide seguir el tiempo: demasiado Internet es perjudicial para la salud del niño.


Jóvenes investigadores (6-11 años)


Los graduados de kindergarten y los estudiantes más jóvenes ya están dando sus primeros pasos independientes para dominar Internet. Esta edad es la más adecuada para comenzar a hablar con un niño sobre la seguridad informática, sobre las trampas de la realidad virtual y la necesidad de un uso medido de Internet.




¿Sobre qué preguntar?


  • ¿Qué le interesa en Internet, qué está buscando?
  • ¿Hay algo que no pueda encontrar?
  • ¿Qué preguntas tiene sobre el uso de Internet?

¿Qué explicar?


  • Qué fuentes de información son confiables y seguras.
  • Lo que el usuario comparte puede hacerse público.
  • Muestra la diferencia entre el mundo real y el virtual. El niño debe recordar que no todo lo que se ve en Internet es cierto, esto se aplica tanto a las personas como a la información.

Como hablar


Discuta las noticias con el joven investigador sobre el impacto negativo de Internet en la vida y la salud humana.
Muestre la máxima paciencia y siempre controle la reacción del niño a esta o aquella información.
Exprese su opinión con calma y abiertamente. Alguna información debe discutirse varias veces para comprenderla mejor.


Adolescentes (12+)


La adolescencia se asocia con una socialización activa: los padres se están desvaneciendo, los compañeros, sus ídolos y las tendencias actuales del entorno juvenil son cada vez más importantes en la vida de un niño en edad escolar. En este momento, la comunicación con adultos cercanos, incluido el tema de la seguridad informática, puede no ser tan confiable. Pero un adolescente es capaz de convertirse en su aliado y de ideas afines en la lucha por la seguridad informática; para esto, solo necesita cautivarlo con este tema.


Que enseñar


  • En la adolescencia, las personas luchan por la independencia, por lo que ahora es el momento de enseñar al niño a tomar decisiones independientes, evaluar adecuadamente su competencia y, si es necesario, buscar ayuda.
  • Los adolescentes suelen acceder a Internet desde sus teléfonos móviles. Cuénteles en detalle sobre las amenazas y sus síntomas.
  • Cómo actuar si se enfrenta a algún peligro en Internet.

Consejo universal: en caso de duda y en cualquier situación difícil, el niño debe buscar la ayuda de un padre .


¿De qué hablar?


  • Diversos tipos de ciberamenazas, sus manifestaciones y consecuencias para adolescentes y familiares.
  • Confidencialidad de la información personal, precaución al difundir información sobre el adolescente mismo y sus familiares, su estado de propiedad y sus planes.
  • Medidas de seguridad para citas en línea y la transición de la vida virtual a la real.
  • Configuración de dispositivos móviles, programas antivirus, reglas para crear cuentas y elegir una contraseña.

Enseñe a los niños a tomar descansos cada 30-40 minutos trabajando en la computadora o comunicándose con el dispositivo para aliviar la tensión de los ojos, estirar los músculos y relajarse un poco.

Como hablar


  • Es muy importante no presionar al adolescente para no causar rechazo. Habla con calma y respeto. Sea consistente en sus requisitos.
  • No regañe al adolescente si vio que estaba viendo en Internet algo inapropiado. Explique razonablemente por qué no debe visitar dichos sitios.

Trate de hacer de la seguridad informática un hábito para toda su familia .


Luego encontrará información que lo ayudará a hacer esto.


Antes de darle a su hijo un teléfono o computadora




Paso 1. Cree una nueva cuenta en su dispositivo móvil.


Esta cuenta debe configurarse para el niño:


  • Ver páginas web en Internet: especifique una lista de sitios que deben bloquearse para su visualización.
  • Aplicaciones y juegos: puede bloquear el inicio de ciertas aplicaciones.
  • Temporizador de trabajo: establezca la hora a la que el niño podrá usar el dispositivo móvil.
  • Compras y gastos: haga un seguimiento de las compras de bebés en las aplicaciones.
  • Buscar un niño: habilite la útil función de seguimiento de ubicación del gadget.

Como hacerlo


  • El control parental más sencillo para Android es por defecto en Google Play. Se puede configurar aquí: Google Play - Configuración - Control parental. Recuerde configurar el filtrado de contenido.
  • Google Play y App Store tienen la capacidad de proteger contra compras accidentales y no deseadas.
    En Google Play, puede configurar esto aquí: Google Play - Configuración - Autenticación al momento de la compra (ingrese la contraseña).
    En la App Store, puede configurar esto aquí: Configuración - General - Restricciones (ingrese la contraseña para restricciones) - Active las restricciones (instalación de programas, desinstalación de programas y compras en la aplicación).
  • iOS “-”, , , . “-” . : — — — -. “”, “-” .
  • “ ”, , . , Google Play “ ”.
  • , , . , Google Play “ ”.
  • Android iOS, , . , , , . Google Play App Store « »

2.




, . :


  • . , .
  • , . , - .
  • . , .
  • . .
  • . . -, , , .

?


Windows . :
  • ( — — — );
  • ( — — — );
  • “ -” - ;
  • “, ” ;
  • “ ” .


Apple . :
  • “ ” ( — ), ;
  • “” , ;
  • “” ;
  • “” Apple, iTunes;
  • “” .

Google Chrome “ ”. (Google Chrome — — — ). “ , ”, .
- “” . : , ( — ) “ ”. “ ” “ ”.

3.


:


  • , 6 ;
  • , , (, , ..);
  • ;
  • ;
  • , , , , : qwerty, 123456789, qazwsx .;
  • : , , , .;
  • .

?


. , , .


4.


, .
— . , .
, .
— .

5.


(SSID) . . , .
Wi-Fi-.
, , WEP, WPA WPA2. WPA2 .
(MAC-). MAC- .
. . , .
— . Firewall, “” “ ” , . .
. , .

6. Wi-Fi-


Wi-Fi- : , . , . , .
, , Wi-Fi-, .

, Wi-Fi-:


  • . Wi-Fi- , , . , .
  • “” . Wi-Fi . , . , , : , facebook.com facebook10k.com, , .
  • . , , (, .).

7.


, .




, “ ” , , .


8. -


-.

-




. — “ ” .


, , , . .


, . , .


?


- :



  • .
  • .
  • , , .
  • , , , . , , 100% , .
  • , , .
  • . , - .
  • , , .
  • , , , , .
  • e-mail .


! , - .


?


, , - , , , .


“ ”. .
. , , - , .


:


  • , . , .
  • , .
  • , .
  • .
  • , .
  • . , “” , . .
  • . - , . .

— , : .


, , . .


:
" , . , ? "

:
  1. ( , ).
  2. Screenagers .
  3. ”.
  4. : ? ”.
  5. : ? ”.
  6. “ ” — “ ”.

Source: https://habr.com/ru/post/es423557/


All Articles