La web está en juego. Únete a nosotros y lucha por ella

imagen

Hoy ( 14 de marzo de 2018, aprox. Ed. ), La World Wide Web cumple 29 años. Este año marca un evento clave en la historia de la web: por primera vez estamos viviendo un momento importante: más de la mitad de la población mundial quiere estar "en línea".

Las opiniones de la gente acerca de esta increíble noticia se dividen en dos tipos:

  1. ¿Cómo conectamos el resto de la humanidad a Internet?
  2. ¿Estamos seguros de que el resto quiere esto?

Hay muchos factores reales que amenazan la web hoy en día, incluidos los que describí en mi última carta , desde información errónea y propaganda dudosa hasta la posibilidad de fuga de datos personales. Pero aún insisto en que la web es un espacio libre, abierto y creativo. Para todos

Sin embargo, esto solo es posible si ponemos a todos en línea y nos aseguramos de que la web funcione solo en beneficio de las personas. Fundé la Web Foundation para luchar por el futuro de una red mundial. Y esto es lo que tenemos que hacer:

Anular la brecha digital


La diferencia entre las personas que tienen acceso a Internet, que no lo tienen, es exacerbar la desigualdad que ya existe, desigualdades que representan una grave amenaza global. Como era de esperar, si usted es una mujer , pobre, que vive en una zona rural, un país de bajos ingresos o en un lugar similar, lo más probable es que siempre esté desconectado. Hoy, estar desconectado significa no tener la oportunidad de aprender y ganar dinero, no tener acceso a servicios valiosos, no tener derecho a votar en un debate democrático. Si no invertimos en reducir esta desigualdad, los últimos mil millones de personas no serán emparejados con el mundo hasta 2042 . Dejaremos atrás a toda una generación.

En 2016, la ONU anunció que el derecho a acceder a Internet es el mismo derecho que el derecho al agua potable, la electricidad, el refugio y la alimentación. Pero hasta que tengamos acceso a Internet disponible para todos, a miles de millones se les seguirá negando este derecho básico. El objetivo se estableció: la ONU aprobó recientemente el umbral mínimo de acceso a Internet propuesto por la Alianza para Internet Accesible: 1 GB de tráfico móvil por menos del 2% del ingreso mensual promedio. Sin embargo, en realidad todavía estamos lejos de lograr este objetivo. En algunos países, el costo de 1 GB de Internet de banda ancha móvil todavía cuesta más del 20% del ingreso mensual promedio.

Sin embargo, ¿qué se requiere para el logro real de este objetivo? Debemos apoyar políticas y modelos de negocio que amplíen el acceso para las personas muy pobres mediante la creación de acceso público, como redes públicas y WIFI.

Debemos invertir en acceso confiable para mujeres y niñas, empoderándolas a través de la capacitación en habilidades digitales.

Hacer que internet funcione para las personas


Hoy, la red mundial, a la que muchos se conectaron hace varios años, no es reconocida. Lo que solía ser una rica selección de blogs y sitios se ha reducido bajo el poderoso peso de varias plataformas dominantes. Esta concentración de poder permite que varias plataformas realicen un seguimiento de las ideas y opiniones que se ven y aprueban.

Estas plataformas dominantes están firmemente instaladas, creando barreras para los competidores. Encuentran nuevas empresas, compran nuevas ideas y contratan los mejores talentos de la industria. Agregue a esto la ventaja competitiva que brindan sus datos de usuario, y podemos esperar que los próximos 20 años sean mucho menos innovadores que los anteriores.

Además, la concentración de poder entre unas pocas empresas llevó al uso de Internet como arma, una herramienta para lograr objetivos personales. En los últimos años, hemos observado teorías de conspiración en las redes sociales, cuentas falsas de Twitter y Facebook que provocaron disturbios públicos, interferencia en las elecciones y robo de identidad.

En busca de respuestas, observamos qué son estas plataformas. Las empresas que los poseen conocen los problemas e intentan solucionarlos; cada cambio que realizan afecta a millones de personas. La responsabilidad, y a veces la carga, de tomar tales decisiones recae en los hombros de las empresas, el objetivo de crear el máximo beneficio, no el bien público. Un marco legal o regulatorio socialmente orientado puede aliviar la situación.

Atraer a más personas para discutir el futuro de la web


El futuro de la web depende no solo de aquellos que están en línea en este momento, sino también de aquellos que aún no están conectados. Una economía digital moderna y poderosa requiere estándares estrictos que equilibren los intereses de las empresas y los ciudadanos en línea.

Esto significa que nos ocupamos de la conexión de incentivos para el desarrollo del sector tecnológico con los intereses de los usuarios y la sociedad en su conjunto, y también consultamos con varios sectores de la sociedad en el proceso de trabajo.

Aunque los problemas asociados con la red mundial son complejos y geniales, creo que deberíamos considerarlos como errores: problemas con códigos y software que fueron creados por personas, y que pueden ser reparados por personas. Cree un nuevo conjunto de incentivos y los cambios en el código ciertamente seguirán. Podemos crear una red con una atmósfera creativa y de apoyo.

Hoy quiero desafiarnos a todos: deberíamos tener más ambiciones para la web. Quiero que ella refleje nuestras esperanzas y sea la encarnación de nuestros sueños, y no refuerce nuestros miedos y desacuerdos.

El activista de Internet John Perry Barlow dijo una vez: "para inventar el futuro, debes predecirlo" ( aprox. Ed. Quizás haya una referencia a la frase atribuida erróneamente a Alan Kay: "La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo" ). Puede sonar utópico, puede parecer imposible después de dos años de fracaso, pero quiero que imaginemos este futuro y lo construyamos.

Reunamos las mentes más brillantes de los campos de los negocios, la tecnología, el gobierno, la sociedad civil, el arte y la academia para luchar por proteger la web. En la Web Foundation, estamos listos para hacer nuestra parte en esta misión y crear la red que todos queremos. Para hacer esto posible, trabajemos juntos.

Traducción: Katya Shikhova







imagen
Sobre #philtech
#philtech (tecnologías + filantropía) son tecnologías abiertas, descritas públicamente, que nivelan el nivel de vida de tantas personas como sea posible mediante la creación de plataformas transparentes para la interacción y el acceso a datos y conocimiento. Y satisfaciendo los principios de filtech:

1. Abierto y replicado, no competitivo de propiedad.
2. Construido sobre los principios de autoorganización e interacción horizontal.
3. Sostenible y orientado a la perspectiva, en lugar de buscar beneficios locales.
4. Basado en datos [abiertos], no en tradiciones y creencias
5. No violento y no manipulador.
6. Inclusivo, y no funciona para un grupo de personas a expensas de otros.

PhilTech Accelerator de Social Technology Startups es un programa para el desarrollo intensivo de proyectos en etapas tempranas destinados a igualar el acceso a la información, los recursos y las oportunidades. La segunda transmisión: marzo - junio de 2018.

Chat en Telegram
Una comunidad de personas que desarrollan proyectos filtech o simplemente interesados ​​en el tema de la tecnología para el sector social.

#filtech news
Canal de Telegram con noticias sobre proyectos en la ideología #philtech y enlaces a materiales útiles.

Suscríbase al boletín semanal

Source: https://habr.com/ru/post/es425749/


All Articles