La prisa es malvada. Vuelve a leer la
publicación con la crónica del accidente Soyuz MS-10, que se realizó en una persecución, y encuentra errores. Pero ahora, cuando el polvo se ha asentado, las manos no tiemblan por la situación "el barco fue a aterrizar de emergencia y la tripulación perdió contacto", y aparecieron materiales de mejor calidad en fuentes abiertas, es hora de resolver lo que sucedió.
Pista de vuelo Soyuz MS-10 a larga exposición, NASA / Bill Ingals PhotoCronograma
Hubo dos transmisiones del lanzamiento, de NASA-TV y Roscosmos. El primero es más completo, la tripulación habla con la tierra después de que se escuche el accidente allí.
Ambas transmisiones se complementan con éxito: Roscosmos muestra una vista desde el suelo y los datos de la NASA-TV de la cámara dentro de la nave.
Tras superponer el tiempo del video al diagrama de secuencia de vuelo, obtenemos la siguiente secuencia de eventos.
114 segundos: de acuerdo con el programa de vuelo, la barra del sistema de rescate de emergencia está separada.
117 segundo: comienza el proceso de separación de la primera etapa, que consta de varias etapas. Obviamente es anormal. El fotógrafo de la NASA Bill Ingals toma una foto en la que la causa inmediata del accidente es claramente visible: uno de los cuatro bloques de la primera etapa se separó de alguna manera diferente y no tuvo tiempo de retirarse a la misma distancia que los otros que se habían separado. El punto blanco a continuación es la barra de CAC descartada, esto es normal.
Foto de la NASA / Bill IngalsEn la región de 119 segundos desde el suelo, vemos una nube causada por el daño y la despresurización de algún tanque, probablemente la segunda etapa. La vista dentro del barco muestra una disminución en la sobrecarga (normal para la separación de la primera etapa) y luego un tirón grave hacia la izquierda (obviamente anormal). En la siguiente foto de Bill Ingals, todavía vemos el cuarto bloque que se ha ido y algunos escombros que no ocurren con una separación normal.


Por desgracia, en lugar de la telemetría real, Roscosmos transmite una animación de cómo debería ser un vuelo normal, por lo que la imagen con los números transmitidos a ellos en la televisión de la NASA deja de corresponder a la realidad. Lo más probable es que la conexión con el barco desaparezca, porque en la transmisión de Roscosmos el locutor continúa leyendo el informe en un papel como en un vuelo normal (en caso de problemas, el locutor solía ir a la cuenta regresiva segundos sin comentarios, y transmitía un accidente claro y dejaba de informar).
En la región de 160 segundos, aparece el audio del transmisor de onda corta de la nave espacial Soyuz, que transmite por el código morse AN el "accidente del transportista" y el informe del cosmonauta Alexei Ovchinin: "Dos minutos y 45 segundos. Accidente de transportista ". En la transmisión de Roscosmos, el canal de audio se apaga rápidamente, luego el altavoz deja de hablar y, después de unos minutos, todo se apaga por completo. En la transmisión de la NASA-TV, se escuchan dramáticas conversaciones de la tripulación en un barco de aterrizaje de emergencia. Como resultado, el barco aterrizó, los astronautas, vivos y bien, fueron evacuados.
Entonces, de la foto y el video, es obvio que la causa del accidente fue la separación anormal de los pasos. ¿Puedo intentar decir con más precisión?
Materiel
¿Cómo es la separación de los bloques laterales (primera etapa) de la central (segunda etapa)? Este proceso se describe con más detalle y claridad en el sitio web de la
URSS KIK . En un breve recuento, consta de los siguientes pasos.
Comience con Kuru, video de la ESAPrimero, los motores de los bloques laterales se cambian al modo de baja tracción y los motores de dirección se apagan. Luego, las conexiones inferiores de los bloques laterales se rompen, y dado que la dirección de empuje de los motores de los bloques laterales se hace especialmente para que no coincida con su eje, las partes inferiores de los bloques laterales comienzan a divergir hacia los lados.
Orbiter Simulator Captura de pantallaLuego, sus motores se apagan y, dado que el motor de la segunda etapa está funcionando, los bloques laterales se retrasan, se mueven hacia atrás y salen de las monturas superiores.
Montaje superior, foto KIK URSS
El círculo rojo en el centro es la tapa de la válvula del tanque oxidante, foto KIK URSSCuando los bloques laterales se extienden una distancia suficiente, la válvula del tanque oxidante se abre, la corriente de chorro desde la cual hace girar los bloques. Bueno y, por último, se abre la válvula del tanque de combustible, el chorro de gas de refuerzo del cual además gira y lidera el escenario. Es importante tener en cuenta que la parte superior de los bloques atraviesa un camino bastante difícil: primero a lo largo del escalón hacia abajo, luego hacia un lado.
Esquema KIK URSS¿Qué podría pasarle a la unidad de emergencia? Hay muchas opciones: el motor terminó de funcionar antes, el motor funcionó más de lo esperado, los soportes inferiores no funcionaron y no se abrieron, hubo un problema en el soporte superior, la válvula oxidante no se abrió. ¿Tenemos alguna información adicional? Sí, vimos en el video cómo los astronautas se movieron hacia la izquierda. Pero, ¿en qué dirección está esta "izquierda" en el cohete?
Aquí hay una foto de la "Unión MS-10" inicial del mismo Bill Ingals.

Si observa de cerca, puede ver tres protuberancias que le permiten determinar la posición del barco debajo del carenado.

Estas protuberancias son carenados VSK (astronauta especial Vizir, un dispositivo para acoplamiento manual y orientación, de hecho, un periscopio) y dos sensores verticales infrarrojos.
Fotos de la NASAEl cohete no se volcó durante el vuelo, por lo que estos carenados estaban arriba y en el momento del accidente. El VSC se instala bajo los pies de los astronautas (desde aquí, por cierto, una conclusión interesante es que el Soyuz, como el transbordador, por ejemplo, entra en órbita boca abajo). Y el tirón a la izquierda, visible en la transmisión, fue hacia la unidad de emergencia. Esto hace que la versión de tracción de emergencia adicional sea menos probable de él, y más probable que él, por el contrario, de alguna manera tire del cohete junto con él. Por lo tanto, la versión filtrada en los medios sobre el fallo de la válvula del tanque oxidante parece bastante plausible: si el bloque golpea la segunda etapa, atraviesa su pared con su cono de poder y lo arrastra por detrás, los astronautas lo tirarán en su dirección.
Pero vale la pena señalar que no existe confianza en los "medios de comunicación en la industria" para los medios queridos, y las causas de accidentes similares fueron muy diversas. En el foro de la revista "Cosmonautics News" resultó en una lista de:
1. 20/06/1967 - Salida del sol - Plesetsk - Apagado de emergencia del sistema de propulsión de la unidad central A de la segunda etapa del PH durante 124.39 segundos debido a la apertura del tanque de combustible de la unidad central central A de la segunda etapa debido a la colisión del bloque lateral D de la primera etapa con el bloque central A de la segunda etapa en 122 segundos durante la separación debido a la no desconexión del conector telemétrico.
2. 28/03/1981 - Soyuz-U - Baikonur - Apagado de emergencia de los sistemas de propulsión de la unidad central A de la segunda etapa y los bloques laterales B, B, D y D de la primera etapa del vehículo de lanzamiento durante 118.13 segundos debido a la colisión del bloque lateral B de la primera etapa y la unidad central A de la segunda etapa 117,7 segundos debido a la no separación del bloque lateral B como resultado de la no desacoplamiento en el tiempo estimado del tapón de corte 144 del bloque lateral B durante la separación regular de los bloques laterales y centrales debido a una falla del relé DP-2 del tipo DP-12 en el dispositivo 11L1126 o el rectificado de cables individuales en el cable B11U en vuelo debido a daños accidentales en la funda del cable.
3. 26/03/1986 - Soyuz-U - Baikonur - Separación anormal del bloque lateral G de la primera etapa del bloque central A de la segunda etapa del vehículo de lanzamiento debido a la no extracción de la parte superior del bloque lateral G debido a la falta de recepción de un comando para el pyrozam BU302-0M abriendo la cubierta B4300-845M la boquilla reactiva del tanque oxidante debido a la varilla del sensor de contacto B4411-0A no sobresale como resultado de un atasco en la carcasa debido a la deformación de la varilla durante el ensamblaje del "paquete" en el puerto espacial causado por el acoplamiento del bloque lateral G con una desviación accidental de los requisitos de la documentación técnica y la posición mutua de los bloques en el momento de conexiones de entrada y un cojinete de empuje cojinete esférico
Dos preguntas más siguen sin estar claras: ¿por qué apareció la señal de emergencia a los 160 segundos y funcionó el sistema de rescate de emergencia?
Sobre el trabajo de SAS
De acuerdo con el diagrama de secuencia, la barra del sistema de rescate de emergencia se restablece durante 114 segundos. Pero el SAS de la nave espacial Soyuz consta de dos partes: una varilla y motores en el carenado de la cabeza.
Diagrama SAS de la nave espacial Soyuz, ilustración de una corporación de armas de misiles tácticosDe -15 minutos a 114 segundos, en caso de accidente, se activan los motores de la barra y el carenado de la cabeza (desde las 4:45, la operación RDG es claramente visible a las 4:52).
De 114 segundos a 157 segundos en caso de accidente, el barco se aleja con los motores RDG en el carenado de la cabeza.
Orbiter Simulator Captura de pantallaY en el caso de un accidente después de 157 segundos, cuando se reinicia el carenado de la cabeza, se separa de la tercera etapa mediante piropernos regulares, como si hubiera entrado normalmente en órbita.
En consecuencia, dado que el accidente ocurrió a los 119 segundos, el carenado de la cabeza aún no se ha reiniciado. Y según la información del foro Cosmonautics News, cuando se separa la primera etapa, el sistema de control automático se apaga durante 6 segundos para que el sistema de control del vehículo de lanzamiento pueda hacer frente a las perturbaciones. Cuando el SAS se volvió a encender a los 123 segundos, evaluó la posición del cohete como anormal y arrancó la nave. La conexión se perdió porque la fuente de alimentación y el equipo permanecieron en el compartimento agregado de instrumentos, que el CAC no guarda. Y ya en la región de 160 segundos, cuando el vehículo de descenso se dejó caer por debajo del carenado de la cabeza, se activó su sistema de comunicación autónomo, que se utiliza durante el vuelo normal durante el aterrizaje. Esto, por cierto, explica la información que apareció en los medios sobre el accidente a los 123 segundos.
Conclusión
Según las últimas noticias, la comisión de emergencia trabajará hasta el 25 de octubre. También apareció información en los medios de comunicación de que había un sistema de monitoreo de video en el cohete, una imagen de la cual incluso podríamos mostrarnos algún día. Un grave accidente con la destrucción de un cohete, después del cual la tripulación, por los esfuerzos de la automatización, está viva y bien, deja en cierto sentido un sentido inapropiado de victoria, y estos cuadros serán muy interesantes de ver.