Los usuarios de Google han cruzado el hito del 25% en el número de conexiones IPv6

Anteayer, 13 de octubre de 2018, tuvo lugar un evento bastante significativo. Según las estadísticas abiertas de Google , el número total de conexiones IPv6 a los servidores de la compañía ha superado el 25%. Ahora esta cifra es del 25.04%. Dada la masividad de Google y la presencia de la compañía en todos los mercados principales, excepto China, estas estadísticas pueden llamarse "moderadamente relevantes" y, en base a ello, se puede argumentar que el mundo se está moviendo gradualmente hacia una transición a la perforación de IPv6 desde IPv4, que ya carece de seriedad.


Mapa de conectividad IPv6

Los países más activos en el uso de IPv6 son Bélgica (52.68%), Alemania (39.14%), Grecia (36.53%). Estados Unidos (34,23%), India (33,51%), Uruguay (32,45%) y Malasia (28,89%) están ligeramente por detrás de este trío. Pero el Japón innovador, obvio para todos, está detrás de estos países con un indicador de ~ 26.72%. Todavía puede resaltar Canadá, Francia, Finlandia, Brasil, Perú, Arabia Saudita e incluso Ecuador. Pero en territorios fuera de Europa y ambas Américas, las cosas son mucho peores. En el CIS, IPv6 casi nunca se usa (<1% de las conexiones).

Tarde o temprano, la comunidad tendrá que cambiar a IPv6 a partir de 2011-2014, cuando las noticias sobre el final físico del grupo de direcciones IPv4 comenzaron a aparecer en grandes cantidades. Por cierto, esta noticia y razonamiento no pasaron por Habr, aquí hay algunos de ellos en la búsqueda .


Dinámica de crecimiento en el número de conexiones IPv6 según las estadísticas de Google

El problema más grave de reducir el conjunto de direcciones IPv4 fue el desarrollo del mercado de dispositivos IoT que tienen una conexión directa a Internet, evitando los enrutadores locales y otros puntos de acceso. Estamos hablando de tecnologías para el hogar inteligente, control remoto de dispositivos e incluso módulos de control de relé de puerta, que a menudo usan Internet móvil en lugar de tecnología Wi-Fi. Además, los dispositivos "inteligentes" con acceso directo a Internet son omnipresentes en áreas tales como los sistemas de seguridad y de alarma contra incendios, y utilizan las tarjetas SIM de los operadores móviles como un módulo de comunicación.

Las medias medidas utilizadas anteriormente como redes NAT , por las cuales los proveedores bloquearon a los usuarios del mundo exterior, provocaron serios inconvenientes en 2012-2014, cuando Google percibió a NAT como una botnet. Además, los usuarios sufrieron si los dispositivos infectados aparecían en la misma red NAT y enviaban solicitudes automáticas a través de una única dirección IP externa. Creemos que muchos residentes de CIS sentados detrás de NAT encontraron mensajes similares en ese momento.



¿Por qué tan lento?


La tecnología IPv6 ha existido durante más de 20 años, pero comenzó a difundirse claramente solo en los últimos cinco años, cuando los proveedores se enfrentaron con el problema de la falta de direcciones IP reales. La razón principal de la renuencia a implementar IPv6 es la inercia banal y seguir al más alto nivel el mandamiento sagrado y más importante de cualquier ingeniero de redes: “¿Funciona? ¡No lo toques! Por supuesto, la complejidad de las direcciones visuales de IPv6 desempeñó un papel importante. La gran mayoría de las infraestructuras de red todavía se administran y mantienen de forma manual o semiautomática, cuando el ingeniero que lo respalda debe ingresar las direcciones manualmente. Y condenar a las personas a trabajar con direcciones de la forma 2001: 9db8: 11b4: 09d7: 1f34: 8a2e: 07a1: 541c en lugar de 192.104.22.12 parece al menos inhumano. Al mismo tiempo, argumentaron que NAT no era una panacea para Habré en 2011, citando argumentos bastante comprensibles y obvios a favor de IPv6.

Pero la razón más obvia de la renuencia a implementar IPv6 en todas partes es la falta banal de la cantidad necesaria de especialistas para garantizar el funcionamiento fluido y seguro de dichas redes. Además de un mayor número de direcciones (es decir, 2 ^ 128), la arquitectura de paquetes en IPv6 difiere significativamente de la de IPv4. En comparación con su predecesor, muchas cosas en IPv6 se han convertido en opcionales y se mueven al encabezado de la extensión . Aquí hay una comparación de la estructura del encabezado del paquete IPv4 e IPv6:



Debido a la optimización, en los paquetes IPv6, muchas cosas que no afectaron directamente el enrutamiento se movieron al encabezado de la extensión. Esto aceleró significativamente la red IPv6, pero también trajo sus propios problemas. Por lo tanto, la arquitectura IPv6 ha generado nuevos vectores para ataques de red y LAN, que se guían por los mismos principios que para las redes IPv4. Al mismo tiempo, IPv6 hace que sea difícil controlar y monitorear el tráfico, lo que, por supuesto, no es adecuado para los proveedores que brindan acceso limitado a la red. En detalle y con gusto sobre las características técnicas de IPv6, los pros y los contras, escribió la revista Hacker en su blog sobre Habré (cuando todavía estaban aquí), puede familiarizarse (y recomendar) con este enlace .

En conclusión, vale la pena decir que en los últimos diez años hemos visto preparativos masivos para la implementación de IPv6 y la transición a su uso generalizado directo. La gran mayoría de los dispositivos y sistemas operativos modernos admiten IPv6 "listo para usar", los fabricantes de enrutadores y otros equipos de infraestructura no se quedan atrás. Las estadísticas de Google al comienzo de la publicación son solo una consecuencia lógica de estos eventos, que se han prolongado durante tantos años. Es posible que mientras mantenemos la dinámica actual, cruzaremos la línea del 50% de las conexiones IPv6 a principios de la próxima década.

Source: https://habr.com/ru/post/es426457/


All Articles