Parte 1 >>
Parte 2Lectura aleatoria
La primera prueba de rendimiento de lectura aleatoria utiliza lotes muy cortos de operaciones que se realizan de una en una, sin cola. Las unidades tienen un tiempo de inactividad entre paquetes, de modo que el tiempo de trabajo es del 20%, por lo que no es posible la regulación térmica. Cada paquete consta de 32 MB de lecturas aleatorias de 4 KB de un rango de disco de 16 GB. La cantidad total de datos leídos es de 1 GB.

El rendimiento de lectura aleatoria del Samsung 860 QVO es claramente menor que el del TLC 3D, mientras que las unidades Intel / Micron QLC NVMe compiten perfectamente con los TLC SATA tradicionales. Pero incluso en el peor de los casos, cuando 1 TB de QVO está lleno, la velocidad de lectura sigue siendo significativamente mayor que la del disco duro.
La segunda prueba de rendimiento de lectura aleatoria es la siguiente: se prueban profundidades de cola de 1 a 32, y el rendimiento promedio y la eficiencia energética por QD1, QD2 y QD4 se utilizan como los principales indicadores. Cada profundidad de cola se verifica durante un minuto o 32 GB de datos transferidos, lo que sea menor. Después de verificar cada cola, la unidad se enfría un minuto, por lo que es poco probable que la acumulación de calor afecte las grandes profundidades de la cola. Las operaciones de lectura separadas siguen siendo de 4 KB y utilizan una unidad de 64 GB.

Con una prueba más larga, la unidad Toshiba TR200 DRAMless TLC ya no puede adelantarse a la 860 QVO, e incluso las unidades Intel / Micron QLC están detrás de la mayoría de las SSD SATA convencionales (especialmente cuando están llenas).


El consumo de energía de 860 QVO durante la prueba de lectura aleatoria es solo un poco más alto que el de sus parientes según TLC, pero esto es suficiente para llevar sus indicadores de rendimiento al último lugar.
Tablas comparativas
Samsung 860 QVO 1TB
Samsung 860 QVO 1TB (completo)
Samsung 860 QVO 4TB
Samsung 860 QVO 4TB (completo)
Samsung 850 PRO 1TB
Samsung 860 EVO 1TB
Samsung 860 EVO 4TB
Crucial MX300 2050GB
Crucial MX500 1TB
Crucial P1 1000GB
Crucial P1 1000GB (Completo)
Intel SSD 660p 1TB
Intel SSD 660p 1TB (unidad completa)
Toshiba TR200 960GB
WD Black 7200RPM 1TB
WD Blue 1TB 3D NAND Escalar la profundidad de la cola QVO 860 durante las lecturas aleatorias es bastante típico, con una disminución en la ganancia después de QD16. Pero lo principal en el gráfico es la diferencia entre las unidades: QVO nunca alcanza la mitad del rendimiento de los mejores SSD SATA basados en TLC.

Si comparamos los resultados de la lectura aleatoria de 1VB 860 QVO con todos los otros discos SATA en la base de datos de prueba, queda claro que QVO está lejos de ser el más avanzado en términos de eficiencia energética o rendimiento máximo, pero hay discos mucho peores que él.
Registro personalizado
Nuestra primera prueba de rendimiento de escritura aleatoria está estructurada de manera similar a la primera prueba de lectura aleatoria, pero cada paquete toma solo 4 MB y la longitud total de la prueba es de 128 MB. Las operaciones de escritura aleatoria de 4 KB se asignan a 16 GB por disco, y las operaciones se realizan de una en una, sin hacer cola.

El caché SLC del 860 QVO es muy eficiente para la prueba de escritura aleatoria, lo que le permite superar ligeramente incluso al 860 EVO.

Como en el caso de la prueba de lectura aleatoria continua, nuestra segunda prueba de escritura aleatoria se realiza en bloques de 4 KB, un minuto o 32 GB de profundidad de cola, que abarca 64 GB de disco y proporciona al disco hasta 1 minuto de tiempo de inactividad entre las profundidades de cola para garantizar la limpieza y el enfriamiento de la caché conducir
En una prueba de escritura aleatoria más larga, un caché SLC más grande y un paralelismo QVO de 4TB 860 lo ayudan a mantenerse al día con las principales unidades SATA, pero QVO de 1 TB, desafortunadamente, es solo un poco más rápido que un TLC sin DRAM.


QVO vuelve a ser un poco más exigente en potencia que la mayoría de las unidades TLC. Esto se aplica al menos a 4 TB de QVO, debido a su buen rendimiento, pero 1 TB de QVO finalmente comparte el último lugar con las unidades Intel / Micron QLC.
Tablas comparativas
Samsung 860 QVO 1TB
Samsung 860 QVO 1TB (completo)
Samsung 860 QVO 4TB
Samsung 860 QVO 4TB (completo)
Samsung 850 PRO 1TB
Samsung 850 EVO 1TB
Samsung 850 EVO 4TB
Crucial MX300 2050GB
Crucial MX500 1TB
Crucial P1 1000GB
Crucial P1 1000GB (Fuli)
Intel 660p 1TB
Intel 660p 1TB (unidad completa)
Toshiba TR200 960GB
WD Black 7200RPM 1TB
WD Blue1 TB 3D NAND El 1TB 860 QVO muestra un aumento exiguo en el rendimiento de escritura aleatoria al aumentar la profundidad de la cola, aunque el consumo de energía aumenta significativamente de QD1 a QD2. El 4TB 860 QVO muestra una escala de saturación mucho más típica en QD4, con una curva de rendimiento que coincide casi exactamente con el 4TB 860 EVO.

Hay SSD SATA TLC que consumen la misma potencia y solo tienen la mitad del rendimiento de escritura aleatoria de 1TB 860 QVO. Pero en el esquema general, los resultados de 1 TB QVO en esta prueba no son atractivos. 4 TB comienza en el mismo lugar, pero finalmente alcanza el pico de rendimiento SATA sin consumir demasiada energía.
Rendimiento secuencial de lectura
En la primera prueba de rendimiento de lectura secuencial, 128 MB se escriben en operaciones cortas de 128 KB, sin cola. La prueba promedia el rendimiento en ocho ejecuciones y se transfiere un total de 1 GB de datos desde un disco que contiene 16 GB de datos. Entre cada lote de operaciones, la unidad recibe suficiente tiempo de inactividad para mantener un ciclo de trabajo general del 20%.

El rendimiento de lectura secuencial del Samsung 860 QVO es comparable a los SSD SATA TLC normales y supera significativamente al Toshiba TR200less DRAMless. El rendimiento del QVO 860 de 1 TB es ligeramente inferior cuando la unidad no está llena, debido al momento de la prueba: la unidad todavía enjuagaba el caché SLC en segundo plano cuando comenzó la prueba de lectura.
La siguiente prueba, lectura secuencial continua, utiliza profundidades de cola de 1 a 32, mientras que los indicadores de rendimiento y consumo se calculan como el promedio de QD1, QD2 y QD4. Cada profundidad de cola se verifica durante no más de un minuto, o antes de leer 32 GB de un disco que contiene 64 GB de datos. Esta prueba se ejecuta dos veces: una desde el disco preparado mediante la grabación secuencial de los datos de la prueba, y otra vez después de una prueba de escritura aleatoria mezclada todo, causando fragmentación dentro del SSD, invisible para el sistema operativo. Estas estimaciones representan los dos extremos de cómo funcionará la unidad en uso real, cuando la nivelación del desgaste y la modificación de los datos existentes crearán cierta fragmentación interna que degradará el rendimiento, pero no en la medida que se muestra aquí.

En una larga prueba de lectura secuencial, el 860 QVO está cerca del límite de velocidad SATA cuando lee datos directamente desde la memoria flash. Pero en los casos en que la fragmentación interna se creó por escritura aleatoria en un disco, la velocidad de lectura de QVO disminuyó mucho más que la de los discos TLC, y el QVO 860 de 1 TB fue incluso más lento que un disco duro mecánico.


La eficiencia energética del 860 QVO es solo un poco menor que la de las unidades TLC cuando se leen datos continuos. Cuando se trabaja con datos fragmentados, QVO es un poco más eficiente que las unidades Intel / Micron NVMe QLC, aunque un poco más lento.
Tablas comparativas
Samsung 860 QVO 1TB
Samsung 860 QVO 1TB (completo)
Samsung 860 QVO 4TB
Samsung 860 QVO 4TB (completo)
Samsung 850 PRO 1TB
Samsung 850 EVO 1TB
Samsung 850 EVO 4TB
Crucial MX300 2050GB
Crucial MX500 1TB
Crucial P1 1000GB
Crucial P1 1000GB (Fuli)
Intel 660p 1TB
Intel 660p 1TB (unidad completa)
Toshiba TR200 960GB
WD Black 7200RPM 1TB
WD Blue1 TB 3D NAND Escalar la profundidad de la cola para el QVO 860 es muy típico: QD1 no satura completamente el canal SATA, pero las profundidades de cola más altas alcanzan casi la velocidad máxima. La única excepción es una pequeña caída en la tasa de transferencia en 1 TB durante la última fase de QD32.

Además de una ligera caída en el rendimiento del QD32, la lectura secuencial del 860 QVO no va más allá de los rangos normales esperados de las unidades TLC.
Rendimiento de escritura secuencial
La prueba de escritura secuencial corta se estructura de manera idéntica a la prueba de lectura, excepto por la dirección de la transferencia de datos. Cada lote de operaciones escribe 128 MB, 128 KB operaciones realizadas en QD1, un total de 1 GB de datos se escribe en un disco que contiene 16 GB de datos.

Samsung 860 QVO hace un excelente trabajo de prueba de escritura secuencial cuando la unidad está casi vacía y hay suficiente espacio en el caché SLC. Cuando la unidad está llena, la velocidad del modelo de 1 TB se reduce ligeramente, pero sigue siendo mucho más alta que la de un disco duro mecánico o unidad TLC sin DRAM.
Nuestra prueba de escritura secuencial larga es idéntica a la segunda prueba de lectura, con la excepción de la dirección de transferencia de datos. La profundidad de la cola varía de 1 a 32, y cada profundidad de la cola se verifica un minuto o antes de grabar 32 GB, después de lo cual hay un minuto de tiempo de inactividad cuando el disco se enfría y recoge la basura. La prueba está limitada por una capacidad de disco de 64 GB.

Con una larga prueba de escritura secuencial, el caché SLC 1TB 860 QVO ya no es suficiente, incluso si el disco está en su mayoría vacío, y está en el último lugar. El caché SLC de 4 TB resiste esta prueba y es tan rápido como cualquier unidad SATA.


860 QVO es un poco más glotón que 860 EVO, por lo tanto, 4TB QVO ocupa solo el tercer lugar en eficiencia en este grupo. La eficiencia de 1 TB QVO es similar a las unidades NVMe QLC de 1 TB más rápidas, pero con mayor consumo de energía de Intel y Micron.
Tablas comparativas
Samsung 860 QVO 1TB
Samsung 860 QVO 1TB (completo)
Samsung 860 QVO 4TB
Samsung 860 QVO 4TB (completo)
Samsung 850 PRO 1TB
Samsung 850 EVO 1TB
Samsung 850 EVO 4TB
Crucial MX300 2050GB
Crucial MX500 1TB
Crucial P1 1000GB
Crucial P1 1000GB (Fuli)
Intel 660p 1TB
Intel 660p 1TB (unidad completa)
Toshiba TR200 960GB
WD Black 7200RPM 1TB
WD Blue1 TB 3D NAND El 1TB 860 QVO muestra un aumento exiguo en el rendimiento de escritura aleatoria al aumentar la profundidad de la cola, aunque el consumo de energía aumenta significativamente de QD1 a QD2. El 4TB 860 QVO muestra una escala de saturación mucho más típica en QD4, con una curva de rendimiento que coincide casi exactamente con el 4TB 860 EVO.

Hay SSD SATA TLC que consumen la misma potencia y solo tienen la mitad del rendimiento de escritura aleatoria de 1TB 860 QVO. Pero en el esquema general, los resultados de 1 TB QVO en esta prueba no son atractivos. 4 TB comienza en el mismo lugar, pero finalmente alcanza el pico de rendimiento SATA sin consumir demasiada energía.
Rendimiento secuencial de lectura
En la primera prueba de rendimiento de lectura secuencial, 128 MB se escriben en operaciones cortas de 128 KB, sin cola. La prueba promedia el rendimiento en ocho ejecuciones y se transfiere un total de 1 GB de datos desde un disco que contiene 16 GB de datos. Entre cada lote de operaciones, la unidad recibe suficiente tiempo de inactividad para mantener un ciclo de trabajo general del 20%.

El rendimiento de lectura secuencial del Samsung 860 QVO es comparable a los SSD SATA TLC normales y supera significativamente al Toshiba TR200less DRAMless. El rendimiento del QVO 860 de 1 TB es ligeramente inferior cuando la unidad no está llena, debido al momento de la prueba: la unidad todavía enjuagaba el caché SLC en segundo plano cuando comenzó la prueba de lectura.
La siguiente prueba, lectura secuencial continua, utiliza profundidades de cola de 1 a 32, mientras que los indicadores de rendimiento y consumo se calculan como el promedio de QD1, QD2 y QD4. Cada profundidad de cola se verifica durante no más de un minuto, o antes de leer 32 GB de un disco que contiene 64 GB de datos. Esta prueba se ejecuta dos veces: una desde una unidad preparada mediante el registro secuencial de los datos de la prueba, y otra vez después de una prueba de escritura aleatoria mezclado todo, causando fragmentación dentro del SSD, invisible para el sistema operativo. Estas estimaciones representan los dos extremos de cómo funcionará la unidad en uso real, cuando la nivelación del desgaste y la modificación de los datos existentes crearán cierta fragmentación interna que degradará el rendimiento, pero no en la medida que se muestra aquí.

En una larga prueba de lectura secuencial, el 860 QVO está cerca del límite de velocidad SATA cuando lee datos directamente desde la memoria flash. Pero en los casos en que la fragmentación interna se creó por escritura aleatoria en un disco, la velocidad de lectura de QVO disminuyó mucho más que la de los discos TLC, y 1 TB de QVO 860 fue incluso más lento que un disco duro mecánico.


La eficiencia energética del 860 QVO es solo un poco menor que la de las unidades TLC cuando se leen datos continuos. Cuando se trabaja con datos fragmentados, QVO es un poco más eficiente que las unidades Intel / Micron NVMe QLC, aunque un poco más lento.
Tablas comparativas
Samsung 860 QVO 1TB
Samsung 860 QVO 1TB (completo)
Samsung 860 QVO 4TB
Samsung 860 QVO 4TB (completo)
Samsung 850 PRO 1TB
Samsung 850 EVO 1TB
Samsung 850 EVO 4TB
Crucial MX300 2050GB
Crucial MX500 1TB
Crucial P1 1000GB
Crucial P1 1000GB (Completo)
Intel 660p 1TB
Intel 660p 1TB (unidad completa)
Toshiba TR200 960GB
WD Black 7200RPM 1TB
WD Blue1 TB 3D NAND Durante la prueba de escritura secuencial, el 1TB 860 QVO es lento y estable, mientras que el rendimiento del modelo de 4TB es el mismo que el de cualquier otra unidad SATA.

La escritura secuencial en el 1TB 860 QVO es claramente más lenta de lo habitual, pero esto no tiene precedentes: había las mismas unidades TLC lentas, pero la mayoría de ellas tenían un volumen de menos de 1 TB. El modelo de 4 TB se ve mejor en el panorama general.
Gracias por quedarte con nosotros. ¿Te gustan nuestros artículos? ¿Quieres ver más materiales interesantes?
Apóyenos haciendo un pedido o recomendándolo a sus amigos, un
descuento del 30% para los usuarios de Habr en un análogo único de servidores de nivel de entrada que inventamos para usted: toda la verdad sobre VPS (KVM) E5-2650 v4 (6 núcleos) 10GB DDR4 240GB SSD 1Gbps de $ 20 o cómo dividir el servidor? (las opciones están disponibles con RAID1 y RAID10, hasta 24 núcleos y hasta 40GB DDR4).
VPS (KVM) E5-2650 v4 (6 núcleos) 10GB DDR4 240GB SSD 1Gbps hasta el 1 de enero de forma gratuita si se paga por un período de seis meses, puede ordenar
aquí .
Dell R730xd 2 veces más barato? ¡Solo tenemos
2 x Intel Dodeca-Core Xeon E5-2650v4 128GB DDR4 6x480GB SSD 1Gbps 100 TV desde $ 249 en los Países Bajos y los Estados Unidos! Lea sobre
Cómo construir un edificio de infraestructura. clase utilizando servidores Dell R730xd E5-2650 v4 que cuestan 9,000 euros por un centavo?